Cosméticos naturales: qué son y por qué debemos utilizarlos
El cuidado de la piel implica cada vez más elecciones conscientes, y los cosméticos naturales son una respuesta concreta para quienes desean tratamientos eficaces y, al mismo tiempo, respetuosos con el medioambiente. Estos productos, compuestos por ingredientes de origen vegetal, se distinguen por su delicadeza y por un enfoque sostenible. Además de la formulación, otro elemento clave es la modalidad de envasado: utilizar opciones de packaging sostenible y apostar por soluciones reciclables, como frascos, tarros y cajas para cosméticos, significa contribuir a reducir el impacto medioambiental y promover un enfoque ecológico en toda la cadena de suministro de productos cosméticos.
Diferencias entre cosméticos naturales y ecológicos
Los cosméticos naturales y ecológicos no son lo mismo, aunque a menudo se consideran, erróneamente, sinónimos. Los primeros están compuestos principalmente por ingredientes de origen vegetal, mineral o animal, y se distinguen por la ausencia (o presencia muy limitada) de sustancias químicas agresivas. A falta de una normativa clara que establezca su composición con precisión, el porcentaje de elementos naturales puede variar significativamente de un producto a otro. Estos cosméticos explotan las propiedades beneficiosas de las materias primas no sintéticas, seleccionadas por su afinidad con la piel y por su capacidad para respetar el equilibrio. Entre los más utilizados se encuentran los siguientes:
• Aceite de oliva: rico en antioxidantes y vitamina E, para nutrir, hidratar y proteger la piel, dejándola suave y elástica.
• Manteca de karité: obtenida de las semillas del árbol de karité; tiene propiedades emolientes, calmantes y regenerativas, perfectas para tratar la piel seca o irritada.
• Cera de abejas: naturalmente protectora, crea una barrera sobre la piel que ayuda a retener la hidratación y a defenderla de las agresiones externas, permitiendo al mismo tiempo que respire.
• Aloe vera: con fuertes propiedades calmantes e hidratantes, para pieles sensibles o con tendencia al enrojecimiento.
• Aceite de almendras dulces: conocido por su delicadeza, nutre profundamente y mejora la elasticidad de la piel, por lo que es adecuado también para la piel de los niños.
• Aceite de jojoba: similar al sebo natural de la piel, regula la producción de sebo, hidrata y tiene un efecto equilibrador, ideal para pieles mixtas o grasas.
Los cosméticos ecológicos, en cambio, deben cumplir criterios más estrictos para ser definidos como tales y contener al menos un 95 % de ingredientes naturales, de los cuales una parte significativa ha de ser ecológica y no implicar el uso de pesticidas, fertilizantes químicos u OGM, según lo estipulado por las normas internacionales. En estos cosméticos no se contempla el uso de:
· Parabenos
· Siliconas
· Colorantes artificiales
· Fragancias sintéticas
Para un enfoque aún más ecológico, es posible elegir productos que combinen fórmulas naturales con envases sostenibles. Por ello, Stocksmetic ofrece diversas soluciones de packaging eco-friendly para potenciar los cosméticos naturales y ecológicos. Entre las propuestas de Stocksmetic se encuentran los frascos de plástico rPET, un material reciclado que garantiza calidad y durabilidad, adaptándose a las características de cada producto y reduciendo el uso de plástico «virgen».
¿Cómo podemos reconocer los cosméticos naturales?
Para poder identificar los productos verdaderamente naturales, es esencial saber leer la etiqueta e interpretar correctamente la INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients), es decir, la lista de ingredientes enumerados en orden descendente de concentración: las sustancias presentes en mayor cantidad aparecen en primer lugar, por lo que, en el caso de los cosméticos naturales, los nombres de las sustancias vegetales deben aparecer al principio de la INCI.
Otro elemento distintivo es la presencia de certificaciones expedidas por organismos autorizados como COSMOS, AIAB o ICEA, que acreditan el cumplimiento de normas precisas, tanto en materia de composición como de sostenibilidad. Por ejemplo, la certificación COSMOS exige no solo un porcentaje mínimo de ingredientes orgánicos, sino también la adopción de prácticas de producción éticas y ecológicas.
¿Por qué escoger productos de maquillaje bio?
Cuando se trata de maquillaje y cosméticos, la calidad de los ingredientes marca la diferencia no solo en términos de resultado estético, sino también en lo que respecta al bienestar diario de la piel. Los productos de maquillaje bio representan una alternativa cada vez más popular para satisfacer las necesidades de todo aquel que desee cuidarse de una manera más natural y responsable. Estas son las razones por las que merece la pena apostar por estos productos:
• Salud de la piel: al favorecer los ingredientes naturales y la ausencia de sustancias químicas potencialmente irritantes, el maquillaje bio es más delicado, perfecto para pieles sensibles o con tendencia a reacciones alérgicas.
• Sostenibilidad ambiental: las materias primas proceden de cultivos orgánicos que respetan los ciclos naturales y limitan el uso de pesticidas o fertilizantes químicos, reduciendo los residuos y la contaminación.
• Ética y respeto a los animales: muchas marcas bio se adhieren a certificaciones libres de crueldad animal y promueven cadenas de suministro transparentes.
Packaging sostenible: las soluciones de Stocksmetic
Optar por un packaging sostenible es una elección estratégica que va más allá del mero respeto al medioambiente; también supone reforzar la identidad de la propia marca y satisfacer las expectativas de un público cada vez más informado y concienciado. Stocksmetic ofrece colecciones diseñadas para realzar la esencia de los cosméticos naturales y ecológicos, combinando estética, funcionalidad y sostenibilidad:
· Colección Green: fabricada con materiales reciclados y reciclables, es la elección perfecta para las líneas de cuidado de la piel y del cabello que quieren transmitir un espíritu «verde» en cada detalle.
· Colección Wood: una elegante propuesta en madera natural para transmitir refinamiento y autenticidad, manteniendo un enfoque responsable hacia los recursos del planeta.