Historia y evolución del embalaje
Packaging traducido literamente signfica "embalaje", es decir la envoltura usada para sistemar y transportar un producto para que quede intacto.
Según la legislación, en particular, el envasado es ''el producto, compuesto de materiales de cualquier naturaleza, que se utiliza para contener y proteger cietros bienes, desde las materias primas hasta los productos terminados, para permitir su manipulación y su entrega del fabricante al consumidor o usuario y para asegurar su presentación.
Categorías de embalaje
Dependiendo de la finalidad que cubre es posible clasificar el packaging en tres categorías: primario, secundario y terciario.
-
Embalaje primario:
se entiende el envase para la venta. Es decir el embalaje diseñado de forma que constituya una unidad de venta para el consumidor final en el punto de venta. Se trata, por lo tanto, de un tipo de empaque que muy a menudo está en directo contacto con la mercancía. Esto dificulta la distinción entre envase y contenido. Esta categoría incluye, por ejemplo, botellas y latas para bebidas, botellas de vidrio para perfumes, cartones de leche, paquetes de cigarrillos o paquetes de galletas.
-
Secundario:
a menudo denominado embalaje múltiple. Recolecta múltiples unidades de venta. Puede estar destinado a la compra directa por parte del usuario o para facilitar la reposición de los estantes de la tienda.
-
Terciario:
se indentifica como envoltura para el transporte. El envase es diseñado para facilitar el transporte de un cierto número de unidad de venta o embalajes múltiples.embalaje puede ser removido sin alterar las características del producto y constituye la unidad de venta, destinada al consumidor final. También puede ser destinado al minorista. Usado para bocadillos o que contienen botellas de agua o el cartón de cigarrillos que contiene 10 paquetes.
Se trata, por lo tanto, de un tipo de embalaje destinado al transporte de los bienes de manera segura, conservando la integridad del producto, y reservando en gran parte su uso dentro de la cadena de distribución ya que no llega al usuario final.
Los ejemplos son paletas de paquetes o cajas y cajas que contienen diferentes paquetes.
El embalaje hoy en día es mucho más que un simple empaque ya que ha asumido valores que van más allá de las meras necesidades funcionales. La historia del packaging sirve para comprender como se ha desarrollado y que papel que ha asumido desempeñando a lo largo del tiempo
La evolución del envasado
Siempre ha existido algún tipo de envoltura. Desde la antigüedad, de hecho, el hombre ha desarrollado la exigencia de contener y proteger los productos de fruto de su duro trabajo; se utilizaban calabazas, conchas, troncos huecos y órganos de animales.
El nacimiento de las sociedades antiguas implicó el desarrollo de las primeras formas rudimentarias de embalaje para materiales a granel. Por ejemplo cántaros y alforjas para contener semillas, ánforas para el aceite y el vino o cestas para contener los frutos. Los tipos de contenedores de los alimentos y otros bienes se enriquecieron gracias al uso de los metales, pero permanecieron en gran parte inalterados.
El primer punto de inflexión se produjo a finales del siglo XVIII cuando la revolución industrial introdujo cambios masivos en la industria manufacturera. Hasta entonces, la mayoría de los procesos de producción se basaban casi exclusivamente sobre el trabajo manual y sobre la producción limitada de bienes, y por eso la introducción de la mecanización a gran escala permitió la producción de una cantidad cada vez mayor de artículos, dando lugar a la necesidad de preservar, proteger y diferenciar los productos.
La llegada del capitalismo
El capitalismo y la industrialización cambiaron la forma de concebir el objeto, transformándolo en una mercancía para el transporte desde el lugar de producción hasta la venta.
El packaging respondió a ellos convirtiéndose en un emblema de funcionalidad y estética: conservando su primaria finalidad, es decir, proteger la mercancía, el embalaje comenzó a jugar el papel de persuasor dr los consumidores para que compren ese artículo en particular, en lugar de otro.
En el siglo XX las técnicas de producción se habían desarrollado hasta permitir la creación de envases de todas las formas y materiales, útiles no solo para vender el producto, sino capaces de responder a las nuevas necesidades y adaptarse a los gustos cambiantes de diferentes épocas.
La belleza se hizo necesidad para el embalaje, que se percibía como un objeto totalmente independiente de su contenido.
El primer cambio se produjo alrededor de los años treinta, cuando Estados Unidos, caracterizados por un mercado y un consumo masivo, comenzó a mirar con creciente interés los envases. A partir de ahí se empezó a dar importancia al aspecto puramente estético de los embalajes, exclusivamente para vender mejor el producto, sin ninguna otra finalidad. Se empezó entonces a hablar de silent salesman, un sujeto sin palabras, pronto a lanzar mensajes y capaz de hacerse entender.
La verdadera transformación del mundo del embalaje se produjo después de la guerra, en particular en la década de 1950, momento a partir del cual Europa experimentó el consumo masivo. Ahora se están estableciendo, entre los distintos sujetos del mercado (productor, comprador, bienes y lugar de venta), nuevas relaciones.
El centro del sistema
En el centro del sistema se encuentra el packaging que, por un lado, busca el diálogo directo con el consumidor, que necesita tranquilidad porque ha perdido todos los contactos directos con el lugar y los sujetos de producción. Por otro lado, responde a las exigencias de distribución, problemas de almacenamiento y disposición de los productos en la tienda. Además, el aumento del número de productos requiere un rasgo distintivo, o sea el embalaje, que permite que los productos individuales sean reconocibles y distintos de los demás.
A partir de este período se pudo comenzar a hablar de envases modernos: ''complejo de los métodos de envoltura, envasado y presentación de los artículos a ofrecer al público, con el objetivo de convencer el usuario final para que compre el bien y/o de facilitar el transporte y uso''. (Treccani).
No se trata simplemente de una forma, aunque avanzada, de envasado creado únicamente para permitir el movimiento seguro de mercancías, sino que se convierte en una forma de comunicación, una herramienta capaz de transmitir mensajes que atraen y persuaden el consumidor a comprar ese producto en particular.
Packaging en el mercado de la belleza
En el mercado de la belleza, quizás más que en otros sectores, el embalaje cubre un papel clave para convencer a los consumidores. En perfumería, de hecho, el packaging primario es esencial, ya que apoya a la marca a comunicar el mensaje detrás de la fragancia.
Particularmente, el packaging completa a la marca, que es todo en el mundo de las fragancias. Debe adaptarse a la imagen de marca y potenciarla estudiando el target de consumidores y el tipo de fragancia para crear el frasco más adecuado.
Por lo tanto, investir tiempo y recursos en la fabricación de una botella puede determinar el éxito o el fracaso de una marca de perfume.
El packaging de design
Stocksmetic es un sitio de venta on-line dirigido principalmente en el mercado B2B que nace de la idea de ofrecer un embalaje primario buscado y diseñado para pequeñas cantidades para el sector fragancias, skincare y farmacéutico.
Stocksmetic ofrece una selección de artículos divididos en 4 líneas de productos:
Fragrance
Esta línea ofrece una amplia variedad de frascos en vidrio, frascos sampling en vidrio o plástico y de frascos roll-on, que se pueden combinar con cápsulas y accesorios para crear el packaging ideal para tu perfume.
Skin Care
En esta línea se puede elegir entre frascos airless en plástico, frascos de plástico, frascos en vidrio, tarros de vidrio y tarros en plástico. Cada artículo se caracteriza por un diseño simple y refinado ideal para crear una línea cosmética y se puede combinar con una amplia gama de accesorios.
Farma
Esta línea cuenta con frascos de vidrio y envases de plástico para pastillas, con sus accesorios, para su línea farmacéutica.
Deo Ambiente
En esta sección se presentan los envases para fragancias de ambiente.
Una vez elegidos los artículos y sus relativos accesorios intercambiables, Stocksmetic ofrece también la posibilidad de personalizar el embalaje gracias a una amplia red de socios espertos en diversos sectores del packaging secundario.
Para cualquier información su nuestros productos, no dude en contactarnos. Stocksmetic- El packaging personalizado a tu medida.